De un tiempo a esta parte, he podido apreciar como en las conversaciones con mis clientes, reuniones con colaboradores, charlas sobre marketing digital y en infinidad de hilos de foros especializados en SEO, no deja de retumbar un término que nunca parece que vaya a pasar de moda: el copywriting.
Del mismo modo, he comprobado que un gran número de las afirmaciones e ideas proyectadas sobre esta técnica, a día de hoy algo mitificada, suelen ser inexactas o incluso erróneas. A la vez que crece el número de negocios que descubren la importancia de las palabras para conseguir clientes y ventas, también parece aumentar la confusión acerca de los oficios que se dedican a crear textos digitales.
Si bien es cierto que la línea que separa al redactor de contenidos del copywriter puede parecer difusa, existen amplias diferencias entre estas dos disciplinas fundamentales en en el marketing digital.
Siendo desde hace años el marketing de contenidos mi profesión y mi pasión a partes iguales, siempre he sentido un especial interés por el copywriting, ya que además de ser una estrategia tremendamente efectiva requiere de una elevada creatividad e inventiva para ser llevada a cabo. El tiempo y la experiencia trabajando como redactor SEO me han llevado a entender que la mejor manera para conseguir incrementar la relevancia y visibilidad de un negocio online es implementando ambas estrategias de manera simultanea.
Porque juntos, la redacción de contenidos y el copywriting, se convierten en la pareja perfecta.
Pero a pesar de ser compatibles y complementarias, debemos tener claro que juegan un rol diferente en el campo del marketing online. Por lo tanto, es imprescindible conocer y distinguir cuáles son las funciones, cometidos y objetivos específicos de cada una de ellas para poder emplearlas con eficacia.
El copywriting es la persuasión.
La misión del copywriting es crear conceptos y redactar textos para promocionar negocios, servicios o productos. Su principal objetivo debe ser conseguir una respuesta por parte del lector: que visite una web, se suscriba a un canal, rellene un formulario, pida más información, realice una compra…
Mediante mensajes precisos y que logren destacar por encima del resto, el copywriter busca convencer al lector de que pase a la acción. Pero al mismo tiempo le da un tono de voz único e irrepetible a una marca y genera interés por ella.

El copywriter debe combinar marketing con sociología y psicología para conseguir estos objetivos y encontrar la persuasión tan solo a través de su redacción y creatividad.
Todas estas características hacen que el copywriting sea la herramienta perfecta para crear los textos de:
- La página web de un negocio.
- Los catálogos online de sus productos o servicios.
- Las publicaciones de sus redes sociales.
- Las campañas de email para la captación de clientes.
- Las campañas Sem en Google Ads o Facebook Ads.
La creación de contenidos es la atracción.
La redacción de contenidos consiste en la elaboración de textos de valor, calidad y utilidad que tienen el propósito de educar, entretener e informar acerca de temas especializados. Su principal objetivo es captar a clientes potenciales y retenerlos en la página web de un negocio e incentivar su navegación interna. De este modo, conocerán tanto la marca como los productos o servicios ofrecidos.
La creación de contenidos garantiza que la web de un negocio sea encontrada, vista y conocida por el mayor número de usuarios posible, particularmente aquellos que forman parte de su público objetivo. Por si esto fuera poco, mejorará la reputación de una marca, ya que influirá muy positivamente en la percepción de la imagen del negocio.
Ademas de demostrar a los usuarios que se dominan los temas que les interesan y que se entienden sus necesidades, la redacción de contenidos conseguirá el posicionamiento natural de una web en los buscadores, es decir, que sea visible y fácil de encontrar. En consecuencia, su número de visitas y de usuarios se incrementará día tras día.
Para conseguir este objetivo, es indispensable que el redactor de contenido tenga amplios conocimientos en SEO. Este término engloba un conjunto de acciones, técnicas y recursos obligatorios para conseguir que una web escale hasta las primeras posiciones de los buscadores de Internet.
Por estas razones, el redactor de contenidos debe ser un creativo analítico y especialista en SEO, capaz de identificar la intención de búsqueda del usuario, y darle respuesta con sus textos.
Estas características convierten a la redacción de contenidos SEO en un instrumento imprescindible para confeccionar:
- Toda clase de artículos para webs y blogs.
- Posts, guías, tutoriales, entrevistas.
- Ebooks, whitepapers, presentaciones de Slideshare.
- Mails informativos.
- Catálogos de productos o servicios.
- Contenidos de formación.
- Notas y comunicados de prensa.
- Textos para redes sociales.
La diferencia entre copywriting y creación de contenidos.
Como has podido observar, la principal diferencia de estas estrategias reside en su propósito: mientras que el copywriting persuade y convierte, la redacción de contenidos informa, educa y da visibilidad.
Pero, llegados a este punto debemos tener claro que ambas son beneficiosas e imprescindibles para que un negocio tenga éxito en Internet. Aunque en un primer momento pueda parecer que son tareas enfocadas a fines distintos, nada mas lejos de la realidad: tanto el copywriting como la redacción de contenidos son comunicación escrita orientada al marketing.
Si realmente queremos realizar una óptima estrategia de marketing, que consiga dar una identidad única e irrepetible a un negocio y posicionar su web en los principales buscadores (Google, Yahoo, Bing…), es fundamental combinarlas. De esta manera garantizaremos un mayor número de visitas, clientes y, por supuesto, ventas.
El copywriting y el marketing de contenidos son más eficaces si trabajan conjuntamente, nunca se dan la espalda. Tratarlas de manera aislada solo supondrá obtener peores resultados.
Por estos motivos, como especialista en marketing de contenidos ofrezco un conjunto de planes y servicios que aseguran aprovechar y potenciar lo mejor de estas dos tareas imprescindibles.
Mi nombre es David Alva, soy redactor SEO y copywriter y quiero proponerte una solución que te ayudará a conseguir que tu negocio tenga éxito en Internet. Por menos de lo que supones podrás contar con los servicios de un profesional dinámico, creativo, comprometido con su trabajo y totalmente capacitado para adaptarse a cualquier temática, tipo y estilo de redacción de contenidos digitales, así como a objetivos y plazos de entrega.
Hablemos, juntos podremos conseguir más clientes para tus productos y servicios.
© David Alva, redactor de contenidos.
Hej!
Muy buen artículo. Está claro que hace mucha falta explicar la diferencia entre los papeles de un redactor de contenidos y un copywriter, porque aunque muchas veces la misma persona hace las dos cosas, son algo totalmente distintas.
Hace ya tiempo ya escribí un artículo sobre este tema [ https://deserna.com/2020/09/18/la-diferencia-entre-un-redactor-y-un-copywriter/ ], para aclarar conceptos, pero está claro que hace faltan más para aclarar conceptos; de hecho yo soy redactor de contenidos y aunque eventualmente uso técnicas de copywrites en mis artículos [ https://sveaypablo.es/tips-para-un-articulo-interesante-optimizado-seo/ ] es más como un recurso que un objetivo.
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Pablo!
Mi experiencia trabajando en marketing de contenidos me ha demostrado que existe cierta confusión acerca de los oficios que se dedican a crear textos digitales. El término copywriting parece haberse convertido en una especie de tótem al que se le atribuyen una infinidad de beneficios, a veces ciertos y otras no tanto.
Adoro esta técnica y verdaderamente creo que es muy efectiva, pero como bien apuntas es necesario diferenciarla de la redacción de contenidos, ya que no tienen los mismos propósitos y juegan un rol diferente en el campo del marketing online.
En mi opinión, ambas son imprescindibles para garantizar el éxito de cualquier campaña, y adecuadamente combinadas se convierten en un arma muy poderosa con un único objetivo: lograr que un negocio tenga éxito en Internet.
Un saludo y muchas gracias por tu comentario. Voy a echarle un vistazo a los links que me has dejado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hej!
Que razón tienes. Pero me temo que no todo el mundo lo tiene tan claro. Sobre todo «los clientes» a que vienen con unas ideas preconcebidas de lo que han escuchado en las redes sociales, donde con hacer copy ya esperan una gran éxito a muy corto plazo, y claro está luego toca explicar la diferencia y sobre todo que ese éxito que esperan ni será tan sencillo ni será tan rápido, a lo que suelen contestar muchas veces que eso lo dice quien no sabe de copy. En ese punto yo suelo hacer siempre lo mismo, y es decirle al cliente que yo muestro mis resultados anteriores, pero no tengo una varita mágica y que si quieres mágia que se busque a un vende-humos.
He tenido varios clientes, que después de meses han vuelto a llamarme para pedir que trabaje con ellos porque se han gastado «tirado» el dinero en fórmulas mágicas y han aprendido por las malas que no sirven de nada.
El marketing no es algo que se hace hoy y se consigue resulados mañana, hay que analizar muy bien el producto para ver que posibilidades tiene, hay que analizar mucho al target y los medios donde promocionar y eso requiere tiempo y trabajo, pero, como suelo decir, «el que sigue, lo consigue».
Un saludo desde Suecia
Me gustaLe gusta a 2 personas
Efectivamente Pablo, tan cierto es que el marketing de contenidos necesita de tiempo y paciencia, como que los resultados nos ponen a cada uno en su sitio.
Decantarse por la calidad y utilidad de nuestros contenidos, y evitar trucos y atajos que tarde o temprano serán perjudiciales para el posicionamiento de una web, es la única apuesta ganadora.
Un saludo y muchas gracias por tu comentario.
Me gustaLe gusta a 1 persona