Prácticamente sin darnos cuenta Google se ha convertido en nuestro asistente personal, al que acudimos de manera casi automática cuando deseamos realizar cualquier consulta de nuestro día a día o para obtener información sobre los productos o servicios que necesitamos.
Casi la mitad de las búsquedas realizadas en Google son locales, es decir, de comercios, negocios o establecimientos cercanos a la ubicación del posible cliente. Sin embargo, la mayoría de los vendedores locales ni siquiera ha reclamado su verificación en Google My Business.
Si tu negocio tiene un local físico, debes ser consciente de que en este momento un elevado número de personas está utilizando su smartphone, ordenador o tablet para buscar los productos o servicios que ellos necesitan y tú ofreces. Detente un momento a pensar cuántas de ellas podrían ponerse en contacto contigo, visitarte y convertirse en clientes si tu negocio tuviese visibilidad en Internet.

Pero si no se encuentra en las primeras posiciones de las búsquedas, los posibles clientes no conocerán la existencia de tu establecimiento, se irán con tu competencia y estarás perdiendo oportunidades de ventas.
No te preocupes, existe una solución: el SEO local te garantizará incrementar la visibilidad de tu negocio en aquellas búsquedas en las que la geolocalización es relevante para el usuario. Se trata de un conjunto de técnicas y estrategias que conseguirán optimizar el posicionamiento orgánico de tu negocio en buscadores. De este modo, aquellos usuarios que necesiten soluciones en un momento determinado y en una región específica te podrán encontrar fácilmente.
¿Qué es el SEO local?
Cuando hablamos de SEO local, nos estamos refiriendo a un aliado imprescindible para cualquier negocio que tenga una ubicación geográfica concreta (locales físicos, establecimientos, autónomos o empresas). Se encargará de optimizar su posicionamiento de marca en los buscadores y garantizar su visibilidad, centrándose en su ubicación específica y en la geolocalización del usuario que está realizando la consulta.
Para conseguir estos objetivos, el SEO local debe centrarse en los factores que Google valora y prioriza a la hora de determinar qué resultados de búsqueda locales aparecerán en las primeras posiciones de su buscador. Principalmente, estos valores son proximidad al usuario, prestigio y relevancia del negocio.
En primer lugar, Google tendrá en cuenta la cercanía de un negocio con la ubicación del usuario. Pero no elegirá el local más próximo como la mejor opción, sino que cotejará la proximidad con el prestigio del negocio. De este modo, mostrará en los primeros lugares los locales con mejores reseñas y opiniones, aunque estén más lejos. Sin embargo, incluso aunque el establecimiento se halle próximo al usuario y sea muy popular, si Google no es capaz de determinar que los servicios que ofrece son totalmente acordes con la intención de la búsqueda realizada, puede que no lo muestre en los resultados.
¿De dónde obtiene Google toda esta información? Es muy sencillo: de la ficha de Google My Business del negocio, de su página web y de páginas de terceros.
Google My Business, la prioridad del SEO local.
Lo que empezó siendo un perfil de empresa para que un negocio físico se situase en Google Maps, se ha convertido en una de las plataformas de feedback directo entre clientes y empresas con más relevancia. Y es que gracias a Google My Business no solo conseguiremos que los posibles usuarios conozcan nuestros servicios, ubicación exacta y nos visiten, sino que pueden interactuar directamente con nuestra marca e influir en su autoridad y relevancia.
Todos estos factores provocan que Google My Business posea un diferencial de posicionamiento vital para las búsquedas locales y se convierta en una prioridad para el SEO local. Cuanto más completo sea el registro de datos de nuestro negocio, más confianza generaremos a Google, obtendremos mayor relevancia y, en consecuencia, conseguiremos posicionar en los primeros resultados de las búsquedas locales. También es imprescindible que mantengamos nuestra información constantemente actualizada, ya que cada dato puede ser determinante a la hora de que un usuario se decida por nuestros servicios.
Google My Business también es esencial para conseguir prestigio. No solo debido a que estas calificaciones online son esenciales para la toma de decisión por parte de los consumidores, sino porque Google tiene muy en cuenta las opiniones que dejan los usuarios para determinar el posicionamiento.
Por todos estos motivos, el SEO local debe centrarse en optimizar los siguientes recursos proporcionados por Google My Business:
- Datos del negocio (nombre de la empresa, categoría, dirección, teléfono, horario de atención al público, página web, etc.).
- Apartado de preguntas y respuestas como recurso para interactuar y relacionarnos con posibles clientes potenciales.
- Google posts para informar a los usuarios sobre novedades, ofertas, eventos, etc.
- Marketing Kit para incentivar las reseñas de los consumidores.
Marketing de Contenidos, imprescindible para el posicionamiento SEO local.
Para clasificar los resultados orgánicos locales, Google también tendrá muy en cuenta los mismos factores que analiza para el posicionamiento SEO en general:
- Velocidad de carga de la web.
- Arquitectura de la información en las páginas.
- Autoridad del dominio.
- Responsividad.
- Seguridad del sitio.
- Publicación de contenido de calidad, relevante y de utilidad.
- Backlinks de calidad.
Para definir el posicionamiento de una búsqueda local, Google combinará estas variables con la personalización de los resultados según la ubicación del usuario o del término local en la búsqueda y la relevancia del sitio para la palabra clave buscada.
Por estas razones, además de contar con una web totalmente funcional y segura, es necesario adoptar una estrategia de Marketing de Contenidos enfocada a la región. Se trata de una técnica basada en ofrecer contenidos SEO de calidad, relevantes y valiosos para atraer, adquirir y llamar la atención de las personas que consumen o necesitan nuestro producto o servicio y convertirlas en clientes fieles a nuestra marca.
Para que un contenido tenga un impacto en el SEO local, deberá incluir palabras clave locales que sean relevantes tanto para el negocio como para la ciudad o incluso el vecindario donde está situado el establecimiento. Pero también será necesario conseguir una buena estrategia de backlinks con otras webs de empresas y negocios de calidad, confianza y autoridad de la zona. Este método no solo será un buen indicador de prestigio para Google, sino que generará confianza de cara a los usuarios.
¿Quieres que tu negocio posicione localmente?
Cuenta con profesionales de la creación y del marketing de contenidos. En Alvaseo nos encargaremos de que tu negocio alcance las primeras posiciones de las búsquedas locales. Gracias al contenido de gran valor y calidad que te ofrecemos, totalmente personalizado a tu marca y optimizado para buscadores, conseguirás potenciar el valor de tu establecimiento, dar una identidad única e irrepetible a tu marca y lograr un mayor número de visitas, clientes y, por supuesto, ventas.
Por menos de lo que supones podrás contar con los servicios de un redactor SEO profesional, dinámico, creativo, comprometido con su trabajo y totalmente capacitado para adaptarse a cualquier temática, tipo y estilo de redacción de contenidos digitales, así como a objetivos y plazos de entrega.
Hablemos, juntos podremos conseguir más clientes para tu negocio local.
© David Alva, redactor de contenidos.